jueves, 19 de noviembre de 2015

Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción



Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción
Yoselin Angélica Nieto García


INTRODUCCIÓN

México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad biológica abundante, lo que significa que la superficie nacional es privilegiada a los diferentes tipos de ecosistema y al numero y variación genética de lasa especies.

Pero la riqueza de la biodiversidad de México no es infinita, la mitad de los mamíferos silvestres que viven en México, se encuentran en algún nivel de peligro de extinción, amenazadas o al menos con problemas de conservación.
Esto se debe a la gran devastación que hemos hecho en sus hábitats naturales (bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etc..)

Debido a muchos factores, como la cacería ilegal que sigue siendo un grave problema, la destrucción de hábitats etc., estamos deteriorando seriamente las selvas del sur, al igual que los bosques y pastizales del norte, incluyendo las playas, manglares etc., reduciendo la capacidad de los animales por encontrar sitios adecuados para su sobrevivencia y reproducción.

Es importante destacar 2 grupos, que no son los mas numerosos pero si importantes por las interacciones que tienen con el ser humano y la poca atención que se les ha prestado en sus problemáticas de conservación: los mamíferos marinos y los grandes carnívoros.
 
DESARROLLO

Mamíferos Marinos
 
Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 130  especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación.
La vida marina comprende la cadena alimenticia de los océanos y mantiene el balance de la vida, lo que permite que no se extingan las especies. Debido a la acidificación del agua, la sobrepesca y la enorme cantidad de plástico en las aguas, multitud de animales están en peligro de desaparecer.
En nuestro país están presentes prácticamente todas las familias de cetáceos, excepto los delfines de rio.

Foca, nombre genérico aplicado a ciertos mamíferos marinos que constituyen el grupo de los pinnípedos. Los pinnípedos se caracterizan por el cuerpo fusiforme, a modo de torpedo, y por sus pies, palmeados y modificados como aletas.                                  
Los pinnípedos son una superfamilia de mamíferos carnívoros, los únicos mamíferos adaptados a la vida acuática (focas y lobos marinos) que habitan sobre todo en las costas de la península de Baja California.  Estos son algunos de los casos más críticos.
 
La Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros tiene como obligación garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable a la preservación y protección de quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo, áreas naturales protegidas marinas y contingencias ambientales entre otras, a través de políticas y estrategias que se orienten al logro de metas ambientales combinando una mayor cobertura de las acciones de inspección y vigilancia.
 
Los grandes carnívoros.
 
También denominados megacarnívoros suelen tener mayor cantidad de encuentros con el hombre, ya que actúan en mayor grado con el ganado domestico y muy escasamente causan la muerte directa de los seres humanos.
Sobre la Tierra existen miles de animales, todos ellos diferentes. Se diferencian por el lugar donde viven, por el hábitat y la zona geográfica, por el tamaño, el tipo de piel, el tipo de caza y por el tipo de alimentos que consumen.
 
Por lo que la caza ilegal ha sido un factor importante para que en la actualidad los grandes carnívoros mexicanos estén en gravísimo peligro de extinción. Entre los cuales se mencionan algunas especies.
 
FELINOS
 
Estas hermosas especies de felinos están en peligro de extinción gracias a la caza por sus pieles y a la reducción de su hábitat.
A continuación te mostramos una lista de los 5 felinos más vulnerables.
 
 
 
OSOS
 
Otro grupo importante de grandes carnívoros es el de los osos. Los motivos por los que los osos están en la lista de animales en peligro de extinción son, entre otras cosas, el hecho de que su medio ambiente está siendo destruido y la caza ilegal.
 
 
 
CÁNIDOS
 
La familia de los cánidos es la tercera de los grandes depredadores. Los perros domésticos pueden ser nuestros mejores amigos, pero los miembros salvajes de su familia, incluyendo lobos, coyotes, dingos, zorros y chacales, entran en varias formas de conflicto con los humanos. Algunos de estos impresionantes carnívoros podrían desaparecer pronto.  Cervantes et al. reconocen cuatro especies de esta familia.
 
 
Los esfuerzos por su recuperación se vuelven todavía más importantes ante el cambio de actitud para reconocer que su desaparición, como la de cualquier otra especie, es una pérdida irremediable, mientras que los programas para recuperar ésta se hacen necesarios.
El ejemplo del lobo mexicano puede ser seguido para otras especies como el oso y el jaguar, que si bien sus poblaciones no se han reducido tanto como las del lobo, sí han visto mermadas las áreas en las que antes era común observarlos.
 
CONCLUSION
 
El incremento en la población humana, y la destrucción intensiva de las zonas naturales, en gran media por problemas de corrupción y la falta de compromiso con la naturaleza, han reducido cada vez más los hábitats en que viven los mamíferos silvestres grandes y pequeños. 
Para evitar este desastre natural debemos lograr un equilibrio entre el hombre y el medio ambiente y lo lograremos través de la educación ambiental, la generación de opciones productivas como el ecoturismo, etc., ya que la naturaleza tiene un rol muy importante en nuestras vidas.

 
REFLEXION
 

El titulo me llamo mucho la atención ya que, en primer instancia habla sobre el reino animal, que para mi es un tema muy interesante, ya que ellos son parte esencial del ecosistema. Y hacen referencia a la extinción de los animales, y el porque esta sucediendo esto en México. Si tan solo  lográramos concientizar a la población del gran daño que estamos haciendo a la naturaleza, sobre todo de estos animales carnívoros tan hermosos.
 

Después de que me llamo la atención y leer el articulo, busque alguna fuente bibliográfica para complementar la información, y ver las causas de la extinción de los mamíferos.



 
BIBLIOGRAFIA


2 comentarios: